Las tecnologías de la información
aplicada a la pedagogía son de suma importancia para el proceso de enseñanza aprendizaje,
ya que favorece y ayuda a profundizar los conocimientos, eleva las competencias
investigativas, perfecciona la formación y la investigación.
Si bien un propósito fundamental
de las TIC´s como es el de contribuir a la continua innovación académica y a través
de ello, al fortalecimiento de los programas curriculares, al desarrollo de las
fortaleza de los docentes, ya que motiva la investigación y el estar en la
vanguardia de los métodos de enseñanza a nivel mundial, es también una
oportunidad de formación que busca dar un cambio en la metodología tradicional a
una que va de la mano de la globalización y de las tecnologías de la información,
todo esto para contribuir a una educación
de calidad e innovación pedagógica.
Teniendo en cuenta que los
modelos pedagógicos permiten esbozar de forma clara las partes de un programa de
estudio para orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje, diversos
estudios han mostrado que, en comparación con la clase tradicional, los
programas multimedia les pueden ayudar al estudiante a aprender más información
de manera más rápida. Algunos estiman que se puede ahorrar hasta un 80 por
ciento de tiempo en el aprendizaje.
Ciertas
investigaciones han mostrado que la presencia de varios medios ayuda a
incrementar el aprendizaje. Por ejemplo, se ha encontrado que los niños
aprenden mejor el contenido de un texto cuando tiene ilustraciones. Asimismo se
ha establecido que cuando los estudiantes pueden escuchar una descripción
verbal simultáneamente con una animación, aprenden más que cuando sólo oyen la
descripción o ven la animación. Es bien conocido el supuesto, según el cual, la
gente aprende un 10 por ciento de lo que lee, un 20 por ciento de lo que
escucha, un 30 por ciento de lo que ve y un 50 por ciento de lo que escucha y
ve.
Esta metodología se ha
desarrollado con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, cambiando la
educación tradicional a un nivel donde los estudiantes se encuentran más
motivados con su forma de aprender y ya no se obliga a memorizar una gran
cantidad de información, se motiva a que trabajen de manera colaborativa desde cualquier
lugar y el profesor ya pasa a ser un tutor o facilitador, el alumno es quien
busca el aprendizaje que considera necesario para resolver los problemas que se
le plantea, los cuales conjugan aprendizajes des diferentes áreas del
conocimiento.
De todo lo
aprendido en este curso el método que más me ha impactado es de Clase Invertida
o Flipped Classroom, ya que es una estrategia de enseñanza en la que tanto la adquisición
de conocimiento como el desarrollo de habilidades y aptitudes resulta
importante, ya que con la los alumnos se apropian del conocimiento antes de
asistir al aula de clase y el tutor pasa a ser un facilitador.
Actualmente en mi entorno laboral
gran cantidad de docentes no están haciendo uso de las tecnologías de la información
por falta de conocimiento de las mismas, por el miedo al cambio y a creer que
los estudiantes pueden tener más conocimientos que ellos en las tecnologías de la información.
realizado por: Liliana farelo